Abc, 30 de Septiembre, pag 76 y 77
La Consejería resalta el leve aumento de la atención donde los sindicatos destacan el sobreesfuerzo laboral al disminuir las sustituciones.
viernes, 30 de septiembre de 2016
jueves, 29 de septiembre de 2016
Salud insiste en que la atención a los niños almerienses está garantizada.
Diario de Almería, 29 de Septiembre, edición digital.
Instan al Gobierno central a convocar más plazas para poder erradicar el problema
La falta generalizada de médicos especialistas en pediatría ha llevado a la Delegación de Salud de la Junta en Almería a tener que derivar a miles de menores almerienses a las consultas de médicos de familia. Una situación que tal y como ha señalado el Delegado territorial de Salud, José María Martín, "se está intentando solucionar" si bien "no es un problema que solo afecte a la provincia, sino que se trata de algo que alcanza a todo el país". No obstante, desde Salud han insistido en que la atención a todos los niños y niñas de la provincia está garantizada y los cupos están perfectamente adaptados y cubiertos. En este sentido, desde el Sindicato Médico de Almería (Simula), han destacado la importante labor que realizan los médicos de familia que en este momento hacen las funciones de pediatra. "su profesionalidad es encomiable", han insistido. La situación de falta de pediatras en la provincia coincide así con el resto del territorio nacional. En España, entre un 20% y un 25% de las plazas de pediatría en Atención Primaria están cubiertas por médicos de familia, lo que significa que ese mismo porcentaje de niños no son atendidos específicamente por pediatras cuando van a su centro de salud. Las dos principales asociaciones de Pediatría del país ya han alertado en reiteradas ocasiones al Ministerio de Sanidad de las consecuencias que puede tener el déficit de profesionales en España a corto plazo y una
Instan al Gobierno central a convocar más plazas para poder erradicar el problema
La falta generalizada de médicos especialistas en pediatría ha llevado a la Delegación de Salud de la Junta en Almería a tener que derivar a miles de menores almerienses a las consultas de médicos de familia. Una situación que tal y como ha señalado el Delegado territorial de Salud, José María Martín, "se está intentando solucionar" si bien "no es un problema que solo afecte a la provincia, sino que se trata de algo que alcanza a todo el país". No obstante, desde Salud han insistido en que la atención a todos los niños y niñas de la provincia está garantizada y los cupos están perfectamente adaptados y cubiertos. En este sentido, desde el Sindicato Médico de Almería (Simula), han destacado la importante labor que realizan los médicos de familia que en este momento hacen las funciones de pediatra. "su profesionalidad es encomiable", han insistido. La situación de falta de pediatras en la provincia coincide así con el resto del territorio nacional. En España, entre un 20% y un 25% de las plazas de pediatría en Atención Primaria están cubiertas por médicos de familia, lo que significa que ese mismo porcentaje de niños no son atendidos específicamente por pediatras cuando van a su centro de salud. Las dos principales asociaciones de Pediatría del país ya han alertado en reiteradas ocasiones al Ministerio de Sanidad de las consecuencias que puede tener el déficit de profesionales en España a corto plazo y una
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Las condiciones laborales alejan a los pediatras de la Atención Primaria.
Diario de Almería, 28 de Septiembre, edición digital.
El Sindicato Médico, el Colegio de Médicos, y el PP exigen a la junta que busque soluciones a la falta de especialistas.
La falta de pediatras en los centros de Atención Primaria de toda la provincia es una realidad que afecta a miles de menores almerienses. El problema, y a su vez la posible solución a este "desastre", es, tal y como han detallado desde el Sindicato Médico de Almería (Simeal), "que se reúna el Plan de Recursos Humanos, que debería de hacerlo todos los años y hace muchos que no lo hacen".
"En este momento, y por no llevar este plan al día no se sabe ni cuantos especialistas hay, ni la edad media de los actuales, ni nada de nada". "Está olvidado completamente", han incidido desde el Simeal. Esta falta de organización y previsión se refleja en la situación actual por la que pasa la pediatría en la provincia, donde hay un total de 110 plazas de las que menos de 50 están cubiertas por especialistas en pediatría.
Según un análisis realizado por el Sindicato Médico, "en el Levante-Alto Almanzora hay 17 consultas de
El Sindicato Médico, el Colegio de Médicos, y el PP exigen a la junta que busque soluciones a la falta de especialistas.
La falta de pediatras en los centros de Atención Primaria de toda la provincia es una realidad que afecta a miles de menores almerienses. El problema, y a su vez la posible solución a este "desastre", es, tal y como han detallado desde el Sindicato Médico de Almería (Simeal), "que se reúna el Plan de Recursos Humanos, que debería de hacerlo todos los años y hace muchos que no lo hacen".
"En este momento, y por no llevar este plan al día no se sabe ni cuantos especialistas hay, ni la edad media de los actuales, ni nada de nada". "Está olvidado completamente", han incidido desde el Simeal. Esta falta de organización y previsión se refleja en la situación actual por la que pasa la pediatría en la provincia, donde hay un total de 110 plazas de las que menos de 50 están cubiertas por especialistas en pediatría.
Según un análisis realizado por el Sindicato Médico, "en el Levante-Alto Almanzora hay 17 consultas de
martes, 27 de septiembre de 2016
Validación Periodica de la Colegiación
En Enero todos los colegiados deben contar con el certificado de VPC
En 2017 será obligatorio que los médicos incorporen a su actividad el requisito de la recertificación, la llamada validación periódica de la colegiación (VPC), una exigencia que viene marcada desde la Unión Europea a sus Estados miembros, entre ellos España, por “La Directiva 2013/55 de la Unión Europea, relativa al reconocimiento de las cualificaciones profesionales, introduce el requisito de la valoración periódica, del Desarrollo Profesional y de la Formación Continuada de las profesiones reguladas, entre ellas la de médico, y establece el 2017 para que este requisito sea de exigencia obligatoria”..
En 2017 será obligatorio que los médicos incorporen a su actividad el requisito de la recertificación, la llamada validación periódica de la colegiación (VPC), una exigencia que viene marcada desde la Unión Europea a sus Estados miembros, entre ellos España, por “La Directiva 2013/55 de la Unión Europea, relativa al reconocimiento de las cualificaciones profesionales, introduce el requisito de la valoración periódica, del Desarrollo Profesional y de la Formación Continuada de las profesiones reguladas, entre ellas la de médico, y establece el 2017 para que este requisito sea de exigencia obligatoria”..
Los Colegios de Médicos
vienen trabajando en este proceso de validación desde 2010, con la decidida
convicción de que debe hacerse desde la propia profesión, y hoy es ya una
realidad.
La Validación
Periódica de la Colegiación (VPC), de
obligado cumplimiento, permite al médico colegiado
viernes, 23 de septiembre de 2016
El SAS cede la mejora de sus listas de espera a profesionales y pacientes
Redaccion Medica, 23 de Septiembre, revista digital.
El Parlamento andaluz ha aprobado crear una Comisión con estos actores para su analisis y mejora.
El Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado este jueves, con los votos a favor del PSOE-A, PP-A y C's, la abstención de Podemos y el voto en contra de IULV-CA, una proposición no de Ley (PNL) presentada por la formación naranja que acuerda "crear, antes del 1 de diciembre de 2016, una comisión profesional para el análisis y posterior mejora en las listas de espera del Servicio Andaluz de Salud" (SAS). Según recoge la iniciativa de C's aprobada, dicha comisión contará con "un coordinador de reconocida experiencia profesional y de gestión sanitaria a propuesta de la Dirección General del SAS".
El Parlamento andaluz ha aprobado crear una Comisión con estos actores para su analisis y mejora.
El Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado este jueves, con los votos a favor del PSOE-A, PP-A y C's, la abstención de Podemos y el voto en contra de IULV-CA, una proposición no de Ley (PNL) presentada por la formación naranja que acuerda "crear, antes del 1 de diciembre de 2016, una comisión profesional para el análisis y posterior mejora en las listas de espera del Servicio Andaluz de Salud" (SAS). Según recoge la iniciativa de C's aprobada, dicha comisión contará con "un coordinador de reconocida experiencia profesional y de gestión sanitaria a propuesta de la Dirección General del SAS".
Una comisión técnica investigará la lista de espera del SAS
jueves, 22 de septiembre de 2016
Convocatoria oposiciones para Pediatras y Medicos de familia para Atención Primaria
La Junta de Andalucía ha hecho pública el miercoles 21 de septiembre a través del BOJA, la Resolución de 20 de septiembre de 2016, de la Dirección General de Profesionales del Servicio
Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso-oposición, para cubrir plazas vacantes en Atención Primaria dependientes del Servicio Andaluz de Salud.
Unas pruebas de selección cuya fecha de inscripción arranca el próximo 27 de septiembre y finailza el 26 de octubre, que tendrán su examen en la primera quincena del mes de febrero de 2017.
De esta forma, por el sistema de promoción interna son 28 las plazas básicas vacantes de Pediatra de Atención Primaria dependientes del Servicio Andaluz de Salud. Para esta misma especialidad, pero por el sistema de acceso libre son 94 las plazas ofertadas.
Respecto a las plazas básicas vacantes de médico de Familia de Atención Primaria, son 346, por el sistema de acceso libre. Y por el sistema de promoción interna las plazas ascienden a 106.
En el siguiente enlace encontraran las resoluciones para su descarga.
http://www.comalmeria.es/noticias/2016/09/convocatoria-oposiciones-para-pediatras-y-medicos-de-familia-para-atencion-primaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)